Introducción
Para poder entender la terminología que se emplea en este artículo es necesario analizar varios conceptos y además tener clara nuestra necesidad.
Al escoger Joomla como software para nuestra página web debemos saber cuáles son sus debilidades y cuáles sus fortalezas y si estas satisfacen o no nuestra necesidad, para ello definiremos que Joomla es un CMS.
Un CMS como sus siglas representan significa Content Management System que traduciéndolo sería Sistema de gestión o manejo de contenidos, y conceptualmente en la web oficial de Joomla nos dice que “Un sistema de gestión de contenidos es un software que realiza un seguimiento de cada parte de contenido en su sitio web, al igual que una biblioteca pública local mantiene un registro de los libros almacenados. El contenido puede ser texto simple, fotos, música, vídeos, documentos, o cualquier cosa que se pueda imaginar” (Open Source Matters, s.f.) Además es de distribución libre y no tiene costo.
Entonces si lo que necesitamos es compartir contenido, Joomla puede ser la mejor opción.
¿Qué tipo de website puedo construir con Joomla?
- Sitios web o portales corporativos.
- Intranets y extranets corporativas
- Revistas, periódicos y publicaciones
- Comercio electrónico y reservas en línea
- Aplicaciones de gobierno
- Sitios web de pequeñas empresas
- Sitios web de organizaciones sin ánimo de lucro y portales basados en la comunidad
- Sitios web escolares y de religión
- Páginas personales o familiares
Si el panorama sobre Joomla está claro, es necesario conocer algunos términos necesarios si es la primera vez que se está incursionado en el mundo web.
Vamos a definir qué es URL: URL es el acrónimo de Uniform Resource Locator y su traducción al español es Localizador Uniforme de Recursos, “su objetivo es identificar un recurso web de tal forma que podamos localizarlos a través de un programa cliente, típicamente un navegador”. (Guerra)
Identificar a una URL es de vital importancia por eso es que a continuación se hará un análisis de sus partes.
Esta es una URL completa: http://www.miwebsite.com/page/page.html
La primera parte se llama esquema, y hace referencia al protocolo de acceso, en este caso http:// que es un protocolo de Transferencia de hipertexto que se usa en la Web.
La segunda parte se compone del Host que es el nombre o la IP del servidor donde se encuentran los archivos de nuestro sitio.
Y la tercera parte es la ruta de acceso al objeto en ese servidor en particular. (William, 2002)
Teniendo claro que es una URL necesitamos conocer de igual forma el término cPANEL, que según los autores Ángel Arias, Miguel Arias y Alicia Durango del libro “Curso de Desarrollo web” el cpanel es una herramienta de gestión de la web que es otorgada por la empresa con la que contratamos el servicio de alojamiento web. Dentro del Cpanel encontraremos más herramientas para poder gestionar por ejemplo nuestras bases de datos, la seguridad, la creación de subdominios, etc…
Contenido
Como primera opción para poder obtener Joomla y su posterior instalación se debe ingresar a su página web oficial, https://www.joomla.org en la que se encuentran los botones de descarga que nos permitirán obtener este CMS de forma gratuita para luego proceder a subirlo a un servidor e instalarlo.
La segunda opción es instalar el CMS directamente desde el panel de control de nuestro sitio web. Para poder acceder a este panel, debemos escribir al final de nuestra dirección url la palabra cpanel, quedando más o menos así www.nuestrositio.com/cpanel
Una vez dentro del panel de control buscaremos la opción de apps installer o instalación de aplicaciones, (Esta opción dependerá del proveedor de hosting que hayamos contratado algunos la tienen otros no, en el caso de no tenerla la instalación debe ser manual).
Si nuestro proveedor de hosting tiene habilitada la opción de instalación de aplicaciones, dentro de sus íconos buscamos el de Joomla.
Una vez seleccionada esta opción se nos desplegará una ventana muy predictiva en la cual es necesario ingresar los datos de instalación, primero se necesita especificar versión de Joomla para este ejemplo la más actual 3.4.8, luego el protocolo http:// y a continuación el dominio, que para este caso será el subdominio.
Los siguientes datos son datos no técnicos como el nombre del sitio, la descripción, el nombre de usuario administrador, la contraseña del usuario administrador, un nombre y un correo electrónico. (La contraseña y nombre de usuario administrador deben ser guardadas con cuidado ya que son datos críticos para el ingreso al sitio)
Para poder finalizar la instalación ya solo queda seleccionar el idioma y dar clic ene l botón de instalar.
Si todo salió correctamente tendremos una ventana final en la que nos desplegará las url o direcciones de nuestro sitio y de nuestro acceso al panel de administración.
Conclusión
Un CMS esta creado para facilitar el trabajo de cualquier persona que hoy en día quiera manejar o gestionar su propia página web, tal como lo vimos la instalación es muy rápida y no requiere de un conocimiento técnico tan amplio.
El uso de Joomla es muy variado y explotar todas las funcionalidades que nos brinda solo dependerá de la persona que haya tomado la decisión de instalarlo, una ventaja es que existe mucha información sobre este CMS ya que es de distribución libre.
Bibliografía
Ángel Arias, M. A. (s.f.). Curso de Desarrollo web.
Aparicio, J. J. (2015). Wodpress para emprendedores y Pymes.
Guerra, L. G. (s.f.). Sistemas Distribuidos Guia de Laboratorios.
Open Source Matters, I. (s.f.). Joomla.org. Obtenido de https://www.joomla.org/about-joomla.html
William, W. L. (2002). Diseño Creativo HTML.2 – Manual de diseño práctico para internet. México: Pearson Educación.
Autores: Abata Christian, Hurtado Fraklin